muestra de video internacional
Proyecto Curatorial Eder Castillo
muestra de video internacional, exhibición complementaria “en Crudo”
2012
2012
en pantalla: Karmelo Bermejo "The Grand Finale" 2009 / Vista de exhibición en loop, muestra Colectiva de video de artistas internacionales (Puerto Rico, Costa Rica, Colombia, España, México)
La exhibición se
complementa con una pequeña muestra colectiva de trabajos de artistas ibero
americanos bajo el tema “en Crudo”,
conformada por video, fotografía y objetos, cada uno de forma particular,
dialogan entre si materializando este concepto en imágenes y documentos audiovisuales como un elemento que refuerza
este imaginario colectivo en experiencias particulares en la región, ya sea desde
la ironía, el testimonio o la imaginación concretamente y que se relacionan con
la imagen mencionada del recorte de periódico.
Artistas Participantes:
• Karmelo Bermejo (España)
“The Grand Finale”
2009
2´30
La traca final. Crédito Bancario concedido a una galería de arte utilizado para lanzar fuegos artificiales en la clausura
oficial de Art Basel Miami Beach.
• Gabriel Escalante (México)
“Sin Título (pluma
muda)” 2012
3:46
Escultura realizada con la participación de un periodista
que anónimamente a donando un poco de su sangre para ser vertida dentro
de un bolígrafo de uso común.
Su trabajo esencialmente toca temas relacionados
con el narcotráfico y su espectro delictivo, por esta razón ha sido amenazado
de muerte en su labor periodística.
El video es el registro de la acción en un
consultorio clandestino, con un médico que también pidió
el anonimato.
• Karlo Andrei Ibarra (Puerto Rico)
“El maquinista” 2011
El maquinista es un
proyecto de video que toma de referencia la manera en que los políticos
utilizan la
industria de la construcción para formular falsas ideas de progreso.
El video muestra
una máquina excavadora en un paisaje virgen, que podría referir tanto a
Puerto Rico como a
otro país de Latinoamérica. La máquina es enfrentada y entrevistada con
preguntas
relacionadas al uso y manejo de terrenos, territorialidad, etc a la que la
misma
responde según su
conveniencia.
• Victor Muñoz (Colombia)
“inerte” 2011
2´45
Una llanta con fuego se desplaza en un recorrido a través de carreteras
solitarias que la naturaleza está retomando.
Desciende constantemente con la
velocidad que el declive del territorio le permite.
Subordinada a la geografía
deja entrever que la inercia la lleva a algún lado, tal vez a la urbe.
Un
símbolo del progreso a través de un paisaje dividido.
• Guillermo Vargaz Habacuc (Costa Rica)
“" Erick encocado cubierto de polvo blanco" 2012
5´00
Combustión Espontánea es una iniciativa que nace desde La Pyscyna Arte. Partiendo
de lugares históricos, festividades, fechas conmemorativas ysu coyuntura, este
proyecto se propone realizar acciones e intervenciones en los espacios
públicos. Las temáticas abordadas no son ajenas al lugar donde se ejecutan y
buscan incidir en el imaginario social del contexto.
Este trabajo se realizo el doce de octubre se conmemora el arribo de los
españoles a América. Por tal motivo, esta fecha es conocida comoel "Día de
las Culturas”, anteriormente nombrado como "Día delDescubrimiento y
la Raza" la obra se llevo a cabo en provincia de Limón ,
Puerto Limón, ubicada en el Caribe de Costa Rica. Las propuestas abarcaron diferentes
momentos de la historia local y regional, abordando temáticas pertinentes como
el cuestionamiento a determinados procesos históricos, al poder, la
institución, etc.; conflictos sociales generados por las diferencias étnicas,
de clase y otros asuntos muy presentes en dicho lugar como el desarrollo
del turismo en la región, la penalizacion al tráfico y consumo
de drogas y la tendencia a "razialisar" dicho consumo así como
la doble moral hacia el tema.
• Edinson Javier Quiñones Falla
(Colombia)
“limpieza
social” 2005
5´00
Limpieza
Social videoarte de Quiñones fue una de las piezas que integro la primera
muestra de videoarte Para verte Mejor 2007 muestra nacida con la urgencia de
hablar desde nuestra región desde nuestra propia mirada.
En este
video, una mujer desesperada venia por un barranco gritando y pidiendo auxilio,
pues había perdido toda su familia. Entre gritos y espasmos esta mujer de unos
38 años gemía implorando por su marido y sus hijos, hay locos que llevan así
toda la vida pero este no era el caso, lo suyo acababa de suceder, el
espectador mas distraído se habría percatado de que esta colombiana desplazada,
masacrada su familia, solo era una de las muchas viudas que ha dejado la guerra
en este país.
·
David
Miranda (México)
"Dialéctiva
de la soledad" 2011
9´09
Dialéctica de
la soledad es una revisión del texto El Laberinto de la soledad de Octavio Paz,
que propone la extracción de distintas frases y apuntes del mismo, para ser
utilizados como material de intervención urbana, trasportando su contenido
literario a lo largo del territorio nacional mexicano, como imagen publicitaria
de auto-transportes que recorren el país, articulando situaciones que aludan al
lenguaje poético de Paz, como comentario crítico del lugar dónde sucedan,
aludiendo al poder del encuentro fortuito de la obra de arte con el espectador
y a las distintas estructuras de la palabra como material simbólico
Comentarios
Publicar un comentario